JPablos 871 Posted November 17, 2016 Author Report Share Posted November 17, 2016 Una más, Oxímoron oxímoronDel gr. ὀξύμωρον oxýmōron.1. m. Ret. Combinación, en una misma estructura sintáctica, de dos palabras o expresiones de significado opuesto que originan un nuevo sentido, como en un silencio atronador. Un saludo JPablos Fransis and Rohlling 2 Link to post Share on other sites
JPablos 871 Posted March 2, 2017 Author Report Share Posted March 2, 2017 Buenos días. Hoy he traído la palabra relente Cita Del fr. relent, de reler, y este del lat. regelāre 'helar'. 1. m. Humedad que en noches serenas se nota en la atmósfera. 2. m. coloq. Sorna, frescura. Un saludo JPablos Rohlling and pacoeloyo 2 Link to post Share on other sites
JPablos 871 Posted March 2, 2017 Author Report Share Posted March 2, 2017 Una más, crátera, Cita crátera Tb. cratera. Del lat. cratēra, y este del gr. κρατήρ kratḗr. 1. f. Arqueol. En Grecia y Roma, vasija grande y ancha donde se mezclaba el vino con agua antes de servirlo. Un saludo JPablos Rohlling 1 Link to post Share on other sites
alguien 465 Posted March 2, 2017 Report Share Posted March 2, 2017 La palabra "relente" hace mucho que no la escuchaba, la recuerdo de mi niñez en la frase "ha pasado toda la noche al relente" JPablos, pacoeloyo, Fransis and 1 other 4 Link to post Share on other sites
pacoeloyo 11,302 Posted March 2, 2017 Report Share Posted March 2, 2017 En mi zona, que es de costa se da mucho esa palabra. Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk Fransis and Rohlling 2 Link to post Share on other sites
JPablos 871 Posted March 6, 2017 Author Report Share Posted March 6, 2017 Hoy, una más, a propósito de aquélla que es capaz de mover a un caballero... (Dulcinea del Toboso), vagarosa Cita vagarosa, so 1. adj. Que vaga, o que fácilmente y de continuo se mueve de una a otra parte. U. m. en leng. poét. 2. adj. desus. Tardo, perezoso o pausado. Un saludo JPablos Rohlling 1 Link to post Share on other sites
JPablos 871 Posted March 22, 2017 Author Report Share Posted March 22, 2017 Una más. óbito Cita óbito Del lat. obĭtus. 1. m. cult. Fallecimiento de una persona. Un saludo JPablos Rohlling 1 Link to post Share on other sites
JPablos 871 Posted March 22, 2017 Author Report Share Posted March 22, 2017 Un par que generan duda recurrente: echo / hecho Cita echo Del lat. iactus. 1. m. desus. Tiro, lanzamiento. ********************** hecho, cha Del part. de hacer; lat. factus. 1. adj. Acabado, maduro. Hombre, árbol, vino hecho. 2. adj. semejante (‖ que semeja). Hecho un león, un basilisco. Hecha una fiera. 3. adj. Dicho de una persona: Formada o constituida. Hombre bien hecho. Personas mal hechas. 4. m. Acción u obra. 5. m. Cosa que sucede. 6. m. Asunto o materia de que se trata. hecho consumado 1. m. Acción que se ha llevado a cabo, adelantándose a cualquier evento que pudiera dificultarla o impedirla. hecho de armas 1. m. Hazaña o acción señalada en la guerra. hecho imponible 1. m. Der. Situación o circunstancia que origina la obligación legal de contribuir y sobre la que se aplica el tributo. hecho jurídico 1. m. Der. hecho que tiene consecuencias jurídicas. hecho probado 1. m. Der. hecho que como tal se declara en las sentencias. a hecho 1. loc. adv. Seguidamente, sin interrupción hasta concluir. 2. loc. adv. En conjunto, sin distinción ni diferencia. de hecho 1. loc. adv. efectivamente. 2. loc. adv. De veras, con eficacia y buena voluntad. 3. loc. adj. Que no se ajusta a una norma o prescripción legal previa. Situación de hecho. U. t. c. loc. adv. No esperaremos una resolución, procederemos de hecho. de hecho y de derecho 1. loc. adj. Que, además de existir o proceder, existe o procede legítimamente. en hecho de verdad 1. loc. adv. Real y verdaderamente. eso está hecho 1. expr. coloq. U. para indicar que algo se puede considerar tan seguro como si ya se hubiera realizado. esto es hecho 1. expr. U. para dar a entender haberse ya verificado enteramente o consumado algo. hacer alguien su hecho 1. loc. verb. hacer su negocio. hecho 1. interj. vale. hecho, cha y derecho, cha 1. loc. adj. Dicho de una persona: Cabal, excelente. 2. loc. adj. Dicho de una cosa: Ejecutada cumplidamente. 3. loc. adj. Real y verdadero. 4. loc. adj. Dicho de una persona: Instruida o versada en alguna facultad. ya está hecho 1. expr. U. para manifestar conformidad con algo ya irremediable. Un saludo JPablos Rohlling 1 Link to post Share on other sites
JPablos 871 Posted March 23, 2017 Author Report Share Posted March 23, 2017 Otra, Impertérrito Cita impertérrito, ta Del lat. imperterrĭtus. 1. adj. Dicho de una persona: A quien no se infunde fácilmente terror, o a quien nada intimida. Un saludo JPablos pacoeloyo and Rohlling 2 Link to post Share on other sites
JPablos 871 Posted March 26, 2017 Author Report Share Posted March 26, 2017 Otra interesante, chiscar Cita chiscar Voz onomat. 1. tr. Sacar chispas del eslabón chocándolo con el pedernal. Un saludo JPablos Rohlling and pacoeloyo 2 Link to post Share on other sites
JPablos 871 Posted March 26, 2017 Author Report Share Posted March 26, 2017 Una más, tésera Cita tésera Del lat. tessĕra. 1. f. Pieza cúbica o planchuela con inscripciones que los romanos usaban como contraseña, distinción honorífica o prenda de un pacto. Un saludo JPablos Rohlling 1 Link to post Share on other sites
JPablos 871 Posted March 27, 2017 Author Report Share Posted March 27, 2017 Otra, mas cotidiana, destazar Cita destazar De des- y tazar; cf. retazar. 1. tr. Hacer piezas una res muerta. Un saludo JPablos Rohlling 1 Link to post Share on other sites
JPablos 871 Posted March 29, 2017 Author Report Share Posted March 29, 2017 Otra, a propósito de "cuanto tienes, cuanto vales", aforismo Cita aforismo Del lat. aphorismus, y este del gr. ἀφορισμός aphorismós. 1. m. Máxima o sentencia que se propone como pauta en alguna ciencia o arte. Ejemplo, del escritor español Baltasar Gracián (1601-1658), del Siglo de Oro. "Atención a no errar una, más que acertar ciento. La censura popular no tendrá en cuenta las veces que se acierte, sino las que se falle. Los malos son más conocidos por murmuraciones que los buenos por aplausos. Todos los aciertos juntos no bastan para desmentir un solo y mínimo error". Baltasar Gracián. Un saludo JPablos Rohlling 1 Link to post Share on other sites
JPablos 871 Posted March 31, 2017 Author Report Share Posted March 31, 2017 Otra, de uso coloquial, espabilar Cita espabilar 1. tr. Quitar la pavesa o la parte ya quemada del pabilo o mecha a velas y candiles. 2. tr. Avivar y ejercitar el entendimiento o el ingenio de alguien, hacerle perder la timidez o la torpeza. U. t. c. intr. y c. prnl. 3. tr. coloq. p. us. matar (‖ quitar la vida). 4. intr. Salir del sueño. 5. prnl. Sacudirse el sueño o la pereza. U. t. c. intr. 6. prnl. Apresurarse, darse prisa en la realización de algo. U. t. c. intr. U. m. en imper. Espabílate de una vez y termina. 7. prnl. fest. Col., Cuba, Hond., Méx. y R. Dom. Escabullirse, marcharse. Un saludo JPablos Rohlling 1 Link to post Share on other sites
JPablos 871 Posted March 31, 2017 Author Report Share Posted March 31, 2017 Seguimos con el lenguaje vulgar** Cipote Cita cipote1 De cipo. 1. m. Mojón de piedra. 2. m. Hombre torpe, zonzo, bobo. 3. m. Hombre grueso, rechoncho. 4. m. cachiporra (‖ palo). 5. m. Palillo del tambor. 6. m. vulg. miembro viril. 7. m. And. Tarugo, zoquete, cuña. 8. m. Ven. U. para insultar a alguien sin nombrarlo. 9. adj. Col. Extraordinario o formidable. U. en sent. ponder. ¡Cipote lío! ¡Cipote vaina! mandar a alguien al cipote 1. loc. verb. coloq. Ven. mandar al carajo. cipote2, ta Quizá deformac. de chipote. 1. m. y f. El Salv., Hond. y Nic. niño (‖ persona que está en la niñez). 2. m. y f. El Salv. novio (‖ persona que mantiene relaciones amorosas con fines matrimoniales). **Vulgar ---> http://dle.rae.es/?id=c5Ns9tE|c5O7ZCI en su acepción 6 Un saludo JPablos Rohlling 1 Link to post Share on other sites
JPablos 871 Posted April 4, 2017 Author Report Share Posted April 4, 2017 Una que me parece, como muchas otras que definen oficios en peligro de extinción, está pronta a desaparecer: aladrero Cita aladrero De aladro. 1. m. Carpintero que construye y repara arados, aperos de labranza, carros, etc. 2. m. Carpintero que labra las maderas para la entibación de las minas. Y para aclarar el término entibación, entibar Del lat. instipāre 'compactar'. 1. tr. sufrir (‖ oprimir una pieza que se golpea). 2. tr. Ingen. Apuntalar, fortalecer con maderas y codales las excavaciones, especialmente las minas, y otras estructuras que ofrecen riesgo de derrumbamiento. 3. tr. Ar. Represar las aguas en un río o canal para aumentar el salto o nivel de aquellas. 4. intr. estribar (‖ descansar una cosa en otra sólida). Un saludo JPablos Rohlling 1 Link to post Share on other sites
JPablos 871 Posted April 5, 2017 Author Report Share Posted April 5, 2017 La de hoy, columbario Cita columbario Del lat. columbarium. 1. m. En los cementerios, conjunto de nichos. 2. m. En los cementerios de los antiguos romanos, conjunto de nichos donde colocaban las urnas cinerarias. Y, aclarando "cinerarias" cinerario, ria Del lat. cinerarius, der. de cinis, -ĕris 'ceniza'; la forma f., del lat. cient. Cineraria. 1. adj. ceniciento. 2. adj. Destinado a contener cenizas de cadáveres. Urna cineraria. 3. f. Bot. Nombre genérico de varias especies de plantas compuestas, entre las que destaca la cineraria común, bienal, de tallo como de 50 cm; hojas elegantes, alternas y dentadas, y flores olorosas, de color diverso, según las variedades, y de duración prolongada. Es muy estimada como planta de adorno. Un saludo JPablos Rohlling 1 Link to post Share on other sites
JPablos 871 Posted April 7, 2017 Author Report Share Posted April 7, 2017 La de hoy, gálbula; gálbulo Cita gálbula Del lat. galbŭlus, dim. de galbus 'de color verde claro'. 1. f. Fruto en forma de cono corto, y de base redondeada, a veces carnoso, que producen el ciprés y algunas plantas análogas. gálbulo m. Estróbilo redondeado, carnoso e indehiscente que encierra unas pocas semillas en su interior. para aclarar el témino Estróbilo: estróbilo Del lat. strobĭlus, y este del gr. στρόβιλος stróbilos 'piña'. 1. m. Bot. Infrutescencia de los pinos y otras muchas coníferas, en la que sobre un eje vertical van insertas helicoidalmente las escamas que amparan las semillas. 2. m. Zool. Conjunto de órganos de proliferación vegetativa que se forman ordenadamente en algunos invertebrados. Un saludo JPablos Rohlling 1 Link to post Share on other sites
Recommended Posts
Create an account or sign in to comment
You need to be a member in order to leave a comment
Create an account
Sign up for a new account in our community. It's easy!
Register a new accountSign in
Already have an account? Sign in here.
Sign In Now