Shiba87 38581 Denunciar post Publicado Septiembre 9, 2014 Hemos hablado muchas veces acerca de este tema y casi siempre trabajamos con casos hipotéticos o ajenos a nosotros, así que en esta ocasión los protagonistas de este curioso vídeo han querido ofrecernos una experiencia sufrida en carne propia. Sin ningún perro en escena, serán los propios humanos los que tomen los papeles de adiestradores y adiestrados. En ambos casos se utiliza el moldeado libre, o al menos una especie de moldeado libre, es decir que se deja a los individuos actuar libremente y se van marcando, siempre en el instante preciso, las conductas que queremos conseguir o evitar. Para eso han utilizado, en el primer caso, un simple clicker (previamente cargado :lol:) con el que se le irá indicando al sujeto de pruebas qué movimientos o conductas son los correctos hasta que por sí mismo acabe llegando al objetivo deseado, llevando a cabo la conducta o el ejercicio que queríamos enseñarle. En el otro supuesto se han centrado en un enfoque totalmente contrario en el que se castiga todas las conductas que no coinciden con lo que buscamos, de tal forma que finalmente la única opción para evitar ser corregido es hacerlo de la forma correcta y sin errores a la primera. Para este fin se ha utilizado un collar de impulsos eléctricos, de esos que tanto nos han dicho que no causan ningún dolor. El objetivo, algo que las víctimas del experimento no saben, es conseguir que el individuo a adiestrar se coloque de pié, detrás de una silla que ha sido estratégicamente colocada en medio de la sala. Veamos cómo le va a nuestros adiestradores con sus homínidos de prueba 5 dapape, artiza, Shizen y 2 otros ha reaccionado a esto Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
artiza 2272 Denunciar post Publicado Septiembre 23, 2014 ¿Castigo positivo? O.O La madre del pollo... ¿Y es el mismo principio activo para esos aparatos que (aseguran) se usan para que dejen de ladrar? Pues en ciertos ambientes, el uso de esos aparatos puede entenderse como una perversión si es aceptado su uso... o simplemente tortura. He visto el vídeo sin sonido y es aun más espeluznante. Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
Shiba87 38581 Denunciar post Publicado Septiembre 23, 2014 Cuando se habla de condicionamiento operante se entiende "Positivo" como añadir algo y "Negativo" como eliminarlo En el caso de los dos enfoques principales: Castigo+ y Refuerzo- Refuerzo+ y Castigo- En el primer caso viene a decir que si la cosa no va como queremos Añadimos un castigo (Castigo+) y si va bien, lo Retiramos (Refuerzo-) En el segundo es el caso contrario, si la cosa va bien Añadimos un refuerzo (Refuerzo +) y si no, lo retiramos (Castigo-) Y visto lo visto creo que mejor ponemos el dibujito de rigor que lo explica mucho mejor que yo 2 Shizen y artiza ha reaccionado a esto Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
artiza 2272 Denunciar post Publicado Septiembre 24, 2014 (editado) Este fin de semana me toca estudiar positivo y negativo y me parece que llegaré a la misma conclusión que Felipe... Editado Septiembre 24, 2014 por artiza 3 Shizen, granjero y Shiba87 ha reaccionado a esto Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios