Search the Community
Showing results for tags 'auditoría'.
-
Bajo el título "Kali Linux Revealed", el equipo formado por Raphaël Hertzog, Jim O’Gorman y Mati Aharonitras ha lanzado el libro oficial de la famosa distribución GNU/Linux centrada en la seguridad y auditoría. Los autores se han centrado en ayudar a los usuarios a entender Kali desde cero, haciendo un recorrido intensivo a través de todas sus utilidades y fundamentos, todos los escenarios posibles de instalación para Kali Linux, además de un curso intensivo de comandos y conceptos básicos de GNU/Linux. Configuración, resolución de problemas y manejo profundo de
-
Tras la muerte de Backtrack, Kali Linux ha tomado el relevo como distribución profesional de auditoría de seguridad y pentesting basada en Debian. Disponible para varias arquitecturas y tanto en versión de escritorio como en línea de comandos, la dsitribución mantenida por Offensive Security Ltd. sigue avanzando a paso firme. Entre las características de esta nueva versión destacan: Linux 3.14.4 Xorg 1.12.4 Mesa 8.0.5 ALSA 1.0.25 Gnome 3.4.2 Firefox 22.0 Armitage 05.15.14 Nmap 6.46 WPScan 2.4 cuckoo 1.1 OWASP ZAP 2.3.0. aircrack-ng to 1.2-beta3 powersploit 2.2 fcrackzip 1.0.4 dnsenum 1.2.4
-
BlackArch Linux es expansión ultraligera para Arch Linux pensada para las labores de auditoría y seguridad. El repositorio de BlackArch cuenta con 633 herramientas destinadas a este fin que pueden ser instaladas como paquetes individuales o por grupos. Capturas Descarga Live http://blackarch.org/blackarch/iso/blackarchlinux-live-2014.03.02-i686.iso http://blackarch.org/blackarch/iso/blackarchlinux-live-2014.03.02-x86_64.iso Usuario: root Contraseña: blackarch Netinstall http://blackarch.org/blackarch/iso/blackarchlinux-netinst-2014.03.02-i686.
-
A la hora de obtener mayor seguridad, un dispositivo puede recibir una cierta cantidad de mejoras y ajustes, pero llega un punto en que la seguridad debe ser evaluada a partir de entornos muy amplios, y más relacionados con lo que se puede considerar como “actividad real”. La gente de los Laboratorios Nacionales Sandia ya ha creado redes de sistemas operativos de escritorio virtualizados en el pasado, pero en esta oportunidad, han formado a MegaDroid, una red compuesta por nada menos que 300 mil dispositivos Android virtuales. La presencia de dispositivos móviles se ha multiplicado en los
-
- móviles
- simulación
-
(and 6 more)
Tagged with: